jueves, 2 de abril de 2009

A sembrar se ha dicho...

Por: María Alejandra Leiva
Esta vez la nariz nos llevó al Vivero "El Bosque" y al Arboretum Nacional "Juan Bautista Salas", donde encontramos todo tipo de plantas, flores y árboles.
Recuerda que sembrando aseguramos el futuro...

No a la tala de árboles!!!

miércoles, 1 de abril de 2009

Vivero "el Bosque"

Por: María Lidía Marenco

"El Bosque" es un pequeño vivero ubicado dentro del Ministerio de ambiente y recursos naturales (MARENA). Aquí se producen más de 36 especies de plantas (forestales, ornamentales,

Reyna Isabel Mercado tiene 20 años de laboral ahí, en donde comenzo como obrera forestal y ahora es la responsable del mismo. aquí se producen más de 36 especies de plantas(forestales,ornamentales,frutales y madera preciosa).

El proceso del vivero es simple comienza con el llenado de bolsa en las que va la semilla, ya cuando la planta crece y alcanza 27 a 35 centimetros la planta ya es apta para ser transplantada a su lugar definitivo.

El vivero es autosostenible por que no está registrado por el gobierno y no recibe ningun ayuda, solamente es apoyado por MARENA quien les brinda el terreno, es por esto que vende sus plantas desde 2.50 hasta 3 cordobas, dinero que es utilizado para el salario de los trabajadores, mantenimiento, agroquimicos, tierra y semilla.

Al mismo tiempo Reyna insta a las personas a que siembren y no destruyan el medio ambiente y ayuden a la supervivencia de los ecosistemas.

Cruzada Nacional de Reforestación 2009

Por: María Lidía Marenco

Esta es el tercer año en que se realizara la cruzada de reforestación para el crecimiento del sector forestal, esta actividad se dara al inicio del invierno especificamente el 29 de junio conmemorando así el Día del árbol.

La cruzada pretende el renacimiento de la Naturalez, los principales personajes son cuidadanos voluntarios que desean recuperar los paisajes que caraterizan nuestro pais, tambien estan involucrados diferente ministerios preocupados por el ambiente como: INAFOR, MARENA, CONAFOR entre otras.

Aunque el año pasado solo se reforestaron 16,000 hectareas este año se pretende reforestar 20,000 hectareas preorizando el occidente donde esta mas alterado el ecosistema es por esto que en managua cada distrito impulsa un vivero de al menos 30,000 plantas.

Es por esto que si quieres ser voluntario o ayudar de alguna forma, informate en alguna institución que promueva esta actividad.

Arboretum Nacional "Juan Bautista Salas"


Por: Jorlenis Pérez

El Arboretum es un pequeño Bosque educativo ambiental dentro de la ciudad de Managua, esta ubicado de la rotonda Plaza Inter 1c al norte contiguo a la vicepresidencia de la republica y fue creado en 1991 por el cientifico Juan butista Salas de aqui el nombre.

Consta con 235 especies de la flora nicaragüense los cuales se clasifican en árboles y arbusto. Actualmente el mantenimiento del arboretum esta a cargo de 8 personas, 3 jardineros, 2 guías, 2. guardas de seguridady el responsable de caja.

Este mide una hectárea y media, es barrido 3 veces al día pero solo se limpia el pavimentó ya que las hojas que caen al suelo son utilizadas como abono orgánico y la basura que se recoge se recicla por ejemplo: papel, latas y plástico.

En época de verano se riega constantemente sobretodo en la noche y en el invierno desde luego no, también se hacen pequeñas podas en las aéreas para que entre el la luz solar.

El arboretum tiene el proyecto de una compostera esto consiste en cavar un hoyo en donde todo los desechos orgánicos se mezclen con la tierra y de esta forma se expande el abono en toda esta área de una forma natural.