Las tortugas marinas son animales solitarios que pasan el 90% de su vida en mar abierto, es por esta razón que ha sido difícil estudiarlas y por lo tanto se desconocen muchos aspectos de su vida; además, a diferencia de otras especies, rara vez conviven entre sí.
La lucha de la tortuga por la supervivencia, empieza desde que sale del cascarón, pues debe de viajar, por sus propios medios, desde la playa hasta el mar, las primeras 48 horas de su vida son críticas, pues debe ponerse a salvo de los depredadores y además debe encontrar su propio alimento.
Diversas playas tanto del Pacífico como del Caribe nicaragüense, forman parte de los pocos sitios en el mundo en donde las tortugas marinas llegan, a veces de forma masiva, a poner sus huevos. Este interesante evento, de gran atractivo para turistas internacionales, ocurre varias veces al año. Sin embargo, hay algunos factores que actualmente atentan contra este bellísimo acontecimiento natural, como el consumo sin medida de los huevos de paslama o de la misma tortuga, utilizada como alimento importante en las fiestas de Semana Santa. En esta ocasión las tradiciones se imponen y miles de tortugas mueren para ser destazadas y luego preparadas en atoles, pinol y rondón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario