jueves, 16 de abril de 2009

Semana Santa de animales

Por: María Alejandra Leiva
Llegó la Semana Santa y algunos animales quedan excentos de comerce, sin embargo otros se sacrifican como las tortugas, pescados en cantidad y claro frutas y verduras...

Tortugas de Semana Santa

Por: María Alejandra Leiva

Las tortugas marinas son animales solitarios que pasan el 90% de su vida en mar abierto, es por esta razón que ha sido difícil estudiarlas y por lo tanto se desconocen muchos aspectos de su vida; además, a diferencia de otras especies, rara vez conviven entre sí.

La lucha de la tortuga por la supervivencia, empieza desde que sale del cascarón, pues debe de viajar, por sus propios medios, desde la playa hasta el mar, las primeras 48 horas de su vida son críticas, pues debe ponerse a salvo de los depredadores y además debe encontrar su propio alimento.

Diversas playas tanto del Pacífico como del Caribe nicaragüense, forman parte de los pocos sitios en el mundo en donde las tortugas marinas llegan, a veces de forma masiva, a poner sus huevos. Este interesante evento, de gran atractivo para turistas internacionales, ocurre varias veces al año. Sin embargo, hay algunos factores que actualmente atentan contra este bellísimo acontecimiento natural, como el consumo sin medida de los huevos de paslama o de la misma tortuga, utilizada como alimento importante en las fiestas de Semana Santa. En esta ocasión las tradiciones se imponen y miles de tortugas mueren para ser destazadas y luego preparadas en atoles, pinol y rondón.

Lo que comemos en Semana Santa


Por: Laura López Martínez


Recién celebramos la Semana Santa, lo que para muchos significo vacaciones es decir sol, playa y arena. En cambio los fieles religiosos están en contra de estas celebraciones ya que para ellos la Semana Mayor significa la Pasión, Muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo, por lo tanto son días Santos.
En esta semana por ser los días mayores no se acostumbra comer ningún tipo de carne roja por lo que población opta por comer pescado tales como el Mareño, Pargos, Curbinas, Macarelas, Guabina, guapotes, Sardinas y el infaltable Gaspar. Entre los dulces esta la tradicional Almíbar preparada a base de diferentes frutas.
La mayoría de estos pescados son salados para conservarlos durante toda la Semana Santa, ya que es costumbre de muchos comerlos durante toda la semana.
El Gaspar se debe poner en bastante agua durante toda la noche, y por la mañana se le cambia el agua y se les pone limón o naranja agria. La forma más común de cocinarlos es en arroz aguado. El pescado seco ya sea de cualquier clase, primero se pone a cocer con ajos y cebollas para que vaya tomando gusto, luego se le sacan las espinas y su carne se le incorpora al arroz, estos también se pueden comer asados a las brasas.
Estos son los alimentos que generalmente acostumbra comer el buen nicaragüense durante la Semana Mayor.

Animales Sacrificados

Por: Keyla Molinares
En el tiempo de Semana Santa los animales de carne roja son libres de la muerte, otros en cambio como los pescados y mariscos por la tradición religiosa tienen que ser sacrificados. Lo principal para los creyentes era y es preparar sus alimentos en base a pescado o marisco, absteniéndose, por completo de comer carnes rojas.

Este es un tema que tiene sus orígenes, según las religiones en el mundo. Los fieles lo toman como un periodo de mayor observancia, lo que posteriormente, llevara a una intensa preparación espiritual.

Así mismo los feligreses se abstienen de comer tanto carne roja o como se dice popularmente la carne del prójimo, que es no hablar mal de nuestros hermanos.
Para muchas personas la semana santa es un excelente tiempo y una buena oportunidad para combinar la fe, la esperanza, tradición y creencias. Es tiempo además para dar gracias y ayudar al prójimo.