martes, 23 de junio de 2009

Semana Ambiental



Por: María Alejandra Leiva

Todo el mundo habla en la actualidad de la importancia del medio ambiente. Todos parecen preocupados por las consecuencias que se derivan de un uso inadecuado de los recursos de los que disponemos que son limitados. Pero ¿qué podemos hacer ante esto cada uno de nosotros?

Por tal motivo las autoridades de la Universidad Centroamericana (UCA) llevaron a cabo una serie de actividades bajo el lema “Profesionales con visión ambiental: prácticas y retos del nuevo milenio”.

“El objetivo de esta actividad es crear conciencia con relación a temas ambientales en la comunidad estudiantil en general, además de conocer diferentes formas de actuación en pro del medio ambiente”, señaló Aracely Serrano, coordinadora de la carrera de Arquitectura.

Recuerda que cuidar y conservar el medio ambiente está en nuestras manos. No lo sigamos destrutendo por que sólo tenemos un hogar y está en peligro.

jueves, 30 de abril de 2009

Para Gusto De Animales





Por:Jorlene Pérez


Para muchas personas el tener una mascota es importante , tanto que se le puede llegar a querer como un miembro más de la familia pero también existe diversidad de gusto tal es el caso de Luz Marina quien opta por tener un par de tortugas una hembra y un macho con los nombres de Lola y Bolo ha estos los cuida muchísimo y les dedica todo el tiempo libre que tenga , les da de comer lechuga, pollo y pescado y en los tres años que lleva cuidándolo dice que han cambiado de cascaron y que piensa reproducirlos.

Pareciera que no solo los gatos y perros son los únicos consentidos como mascota, si bien se dice para gusto los colores , es muy cierto para Mixi Picón un par de ardillas son mucho mejor que cualquier animal para ella son mas tiernas fáciles de limpiar y de alimentar puesto que solo comen frutas ; ella le dedica todo el tiempo ya que las lleva a todo lugar don ella va ni en la noche se les escapa ya que duermen a la par de ella , la molestan hasta que les pone un trapo caliente para dormir.



jueves, 23 de abril de 2009

miércoles, 22 de abril de 2009

Cuidemos a nuestra madre tierra

Por: Laura López Martínez

El 22 de abril de 1970 el senador estadounidense Gaylord Nelson convocó al primer gran acto ambientalista en el mundo. Veinte millones de norteamericanos se tomaron las calles y los parques, para protestar en contra del deterioro ambiental.

Recién en 1990 el Día de la Tierra se internacionalizó, para dar paso a una celebración global del medio ambiente y de nuestro compromiso con su protección.

Ojalá amáramos la tierra como a nuestros hijos, tal vez es que no entendemos que ella es el presente y futuro de todos los seres humanos. La tierra no es una porción de agua, suelo, arboles, todo lo contrario es mucho más, una gran fuente de vida y si la destruimos no tendremos un hogar tan maravilloso a como es la tierra.
LUCHEMOS PARA QUE PERDURE, NO SIGAMOS DESTRUYENDO

FELIZ DIA DE LA TIERRA

jueves, 16 de abril de 2009

Semana Santa de animales

Por: María Alejandra Leiva
Llegó la Semana Santa y algunos animales quedan excentos de comerce, sin embargo otros se sacrifican como las tortugas, pescados en cantidad y claro frutas y verduras...

Tortugas de Semana Santa

Por: María Alejandra Leiva

Las tortugas marinas son animales solitarios que pasan el 90% de su vida en mar abierto, es por esta razón que ha sido difícil estudiarlas y por lo tanto se desconocen muchos aspectos de su vida; además, a diferencia de otras especies, rara vez conviven entre sí.

La lucha de la tortuga por la supervivencia, empieza desde que sale del cascarón, pues debe de viajar, por sus propios medios, desde la playa hasta el mar, las primeras 48 horas de su vida son críticas, pues debe ponerse a salvo de los depredadores y además debe encontrar su propio alimento.

Diversas playas tanto del Pacífico como del Caribe nicaragüense, forman parte de los pocos sitios en el mundo en donde las tortugas marinas llegan, a veces de forma masiva, a poner sus huevos. Este interesante evento, de gran atractivo para turistas internacionales, ocurre varias veces al año. Sin embargo, hay algunos factores que actualmente atentan contra este bellísimo acontecimiento natural, como el consumo sin medida de los huevos de paslama o de la misma tortuga, utilizada como alimento importante en las fiestas de Semana Santa. En esta ocasión las tradiciones se imponen y miles de tortugas mueren para ser destazadas y luego preparadas en atoles, pinol y rondón.

Lo que comemos en Semana Santa


Por: Laura López Martínez


Recién celebramos la Semana Santa, lo que para muchos significo vacaciones es decir sol, playa y arena. En cambio los fieles religiosos están en contra de estas celebraciones ya que para ellos la Semana Mayor significa la Pasión, Muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo, por lo tanto son días Santos.
En esta semana por ser los días mayores no se acostumbra comer ningún tipo de carne roja por lo que población opta por comer pescado tales como el Mareño, Pargos, Curbinas, Macarelas, Guabina, guapotes, Sardinas y el infaltable Gaspar. Entre los dulces esta la tradicional Almíbar preparada a base de diferentes frutas.
La mayoría de estos pescados son salados para conservarlos durante toda la Semana Santa, ya que es costumbre de muchos comerlos durante toda la semana.
El Gaspar se debe poner en bastante agua durante toda la noche, y por la mañana se le cambia el agua y se les pone limón o naranja agria. La forma más común de cocinarlos es en arroz aguado. El pescado seco ya sea de cualquier clase, primero se pone a cocer con ajos y cebollas para que vaya tomando gusto, luego se le sacan las espinas y su carne se le incorpora al arroz, estos también se pueden comer asados a las brasas.
Estos son los alimentos que generalmente acostumbra comer el buen nicaragüense durante la Semana Mayor.

Animales Sacrificados

Por: Keyla Molinares
En el tiempo de Semana Santa los animales de carne roja son libres de la muerte, otros en cambio como los pescados y mariscos por la tradición religiosa tienen que ser sacrificados. Lo principal para los creyentes era y es preparar sus alimentos en base a pescado o marisco, absteniéndose, por completo de comer carnes rojas.

Este es un tema que tiene sus orígenes, según las religiones en el mundo. Los fieles lo toman como un periodo de mayor observancia, lo que posteriormente, llevara a una intensa preparación espiritual.

Así mismo los feligreses se abstienen de comer tanto carne roja o como se dice popularmente la carne del prójimo, que es no hablar mal de nuestros hermanos.
Para muchas personas la semana santa es un excelente tiempo y una buena oportunidad para combinar la fe, la esperanza, tradición y creencias. Es tiempo además para dar gracias y ayudar al prójimo.

jueves, 2 de abril de 2009

A sembrar se ha dicho...

Por: María Alejandra Leiva
Esta vez la nariz nos llevó al Vivero "El Bosque" y al Arboretum Nacional "Juan Bautista Salas", donde encontramos todo tipo de plantas, flores y árboles.
Recuerda que sembrando aseguramos el futuro...

No a la tala de árboles!!!

miércoles, 1 de abril de 2009

Vivero "el Bosque"

Por: María Lidía Marenco

"El Bosque" es un pequeño vivero ubicado dentro del Ministerio de ambiente y recursos naturales (MARENA). Aquí se producen más de 36 especies de plantas (forestales, ornamentales,

Reyna Isabel Mercado tiene 20 años de laboral ahí, en donde comenzo como obrera forestal y ahora es la responsable del mismo. aquí se producen más de 36 especies de plantas(forestales,ornamentales,frutales y madera preciosa).

El proceso del vivero es simple comienza con el llenado de bolsa en las que va la semilla, ya cuando la planta crece y alcanza 27 a 35 centimetros la planta ya es apta para ser transplantada a su lugar definitivo.

El vivero es autosostenible por que no está registrado por el gobierno y no recibe ningun ayuda, solamente es apoyado por MARENA quien les brinda el terreno, es por esto que vende sus plantas desde 2.50 hasta 3 cordobas, dinero que es utilizado para el salario de los trabajadores, mantenimiento, agroquimicos, tierra y semilla.

Al mismo tiempo Reyna insta a las personas a que siembren y no destruyan el medio ambiente y ayuden a la supervivencia de los ecosistemas.

Cruzada Nacional de Reforestación 2009

Por: María Lidía Marenco

Esta es el tercer año en que se realizara la cruzada de reforestación para el crecimiento del sector forestal, esta actividad se dara al inicio del invierno especificamente el 29 de junio conmemorando así el Día del árbol.

La cruzada pretende el renacimiento de la Naturalez, los principales personajes son cuidadanos voluntarios que desean recuperar los paisajes que caraterizan nuestro pais, tambien estan involucrados diferente ministerios preocupados por el ambiente como: INAFOR, MARENA, CONAFOR entre otras.

Aunque el año pasado solo se reforestaron 16,000 hectareas este año se pretende reforestar 20,000 hectareas preorizando el occidente donde esta mas alterado el ecosistema es por esto que en managua cada distrito impulsa un vivero de al menos 30,000 plantas.

Es por esto que si quieres ser voluntario o ayudar de alguna forma, informate en alguna institución que promueva esta actividad.

Arboretum Nacional "Juan Bautista Salas"


Por: Jorlenis Pérez

El Arboretum es un pequeño Bosque educativo ambiental dentro de la ciudad de Managua, esta ubicado de la rotonda Plaza Inter 1c al norte contiguo a la vicepresidencia de la republica y fue creado en 1991 por el cientifico Juan butista Salas de aqui el nombre.

Consta con 235 especies de la flora nicaragüense los cuales se clasifican en árboles y arbusto. Actualmente el mantenimiento del arboretum esta a cargo de 8 personas, 3 jardineros, 2 guías, 2. guardas de seguridady el responsable de caja.

Este mide una hectárea y media, es barrido 3 veces al día pero solo se limpia el pavimentó ya que las hojas que caen al suelo son utilizadas como abono orgánico y la basura que se recoge se recicla por ejemplo: papel, latas y plástico.

En época de verano se riega constantemente sobretodo en la noche y en el invierno desde luego no, también se hacen pequeñas podas en las aéreas para que entre el la luz solar.

El arboretum tiene el proyecto de una compostera esto consiste en cavar un hoyo en donde todo los desechos orgánicos se mezclen con la tierra y de esta forma se expande el abono en toda esta área de una forma natural.

viernes, 27 de marzo de 2009

Recicla y Vive




Esta vez vamos a reciclar. Nos trasladamos hasta Diriamba, Carazo para conocer todos los productos que artesanos realizan reciclando la basura...

jueves, 26 de marzo de 2009

La vida continúa, no tires basura


Por: Keyla Molinarez


A simple vista puede parecer que la actividad de separar la basura es compleja. Sin embargo, veremos que los beneficios al reciclarla serán mayores, tanto para la sociedad como para nuestra familia. De esta manera contribuiremos a preservar el medio ambiente, la cantidad de plaga se reducirá, facilitaremos el reciclaje y el reuso de diversos materiales.

Al separar la basura en los diferentes componentes que la conforman como orgánica e inorgánica, estaremos contribuyendo al reciclaje de los objetos que se pueden recuperar. Así lograremos hacer más eficiente y fácil la recolección y el manejo de los desechos.

Francisco Javier, pintor y creador de arte en Diriamba, nos recomienda usar la creatividad e imaginación para darle vida a aquellos objetos que nosotros consideramos basura. “si usted tiene una camisa de lentejuelas o tiene otros adornos muy bonitos, pero ya no le queda, esta muy viejita o n o le gusta, no la bote, sino que ocúpela para embellecer su dormitorio o la sala creando con ella imágenes, cuadros o alguna pintura que le llame la atención .La clave esta en ser creativo. De esta manera contribuirá a preservar el medio ambiente y poner en practica sus habilidades”, explicó.

¿No ha pensado cuánto tiempo durará la botella que tiró en la calle, la bolsa de agua que tiró cuando iba en el bus en desaparecer de las calles?

Los periodos de degradación de la basura varían enormente de acuerdo con las sustancias y materiales, de lo que está hecha y de las condiciones del aire, luz solar y humedad.

¿Sabes cuánto tiempo demora una semilla en descomponerse, una botella plástica o una bolsa?

La siguiente página te muestra la duración de cada objeto o materiales que están tirados en la calle.

http://http//www.uaz.edu.mx/semarnat/cuanto_tarda.html

Reutilizando la basura

Por: Laura López

Mascaras alusivas al Güegüense y diferentes cuadros de bellos paisajes naturales elaborados cuidadosamente a mano, forman parte de los variados productos que artesanos de Diriamba, presentan en la Casa de Cultura de esta ciudad.
Francisco José Álvarez es pintor, dibujante y artesano desde hace veinticinco años, el trabaja en darle vida a objetos que para muchos son considerados basura para convertirlos en pinturas, llaveros y mascaras que representan la figura del Güegüense.
La idea de este artesano ha sido rescatar la cultura de su tradicional ciudad, así mismo reutilizar diferentes materiales que se pueden reciclar.
¨Lo más importante es tener creatividad¨, indico Álvarez, esto te permitirá crear cosas nuevas y muy impresionantes con objetos que encontramos en basureros o caídas en las calles.
Los precios de estos productos varían desde los tres dólares hasta los mil, precio que dependería del tamaño y la calidad del producto.

miércoles, 18 de marzo de 2009

De gira en el Zoológico



Nuestra primer parada fue el Zoológico Nacional, te invitamos que los recorras con nosotras y te unas a nuestra causa...

Anímate a Proteger



Por:Indira Massiel López

En el kilómetro 16 de la carretera Masaya, está ubicado el Zoológico Nacional donde habitan más de 40 especies distintas e animales como aves exóticas, mamíferos, reptiles y anfibios.

La mayoría de estos animales se alimentan de otros animales como insectos, gusanos y carne otros tienen una dieta a base de frutas tropicales y otros meramente de plantas.

A pesar de los cuidados que reciben en el Zoológico, la mayoría de estos animales se encuentran amenazados por la destrucción de su habitad, por la venta de sus pieles o para ser domesticados.

Entre los animales en peligro de extinción tenemos a la Lapa Roja, Jaguar, Cocodrilo, Pitón de la India, León Africano y el Danto.

Recuerda que los animales también sienten, son seres vivos, protejamos el medio ambiente y su hábitad para que no desaparezcan por completo…

¿Y tú qué opinas?

Medidas de visitas en el zoológico

Por: Catherine Martínez Solano

Los animales que vivimos en este bello zoológico nos sentimos felices con tu visita, te invitamos a que cumplas nuestras medidas.

  • No nos arrojes alimentos u objetos, ya que nos pueden causar trastornos digestivos, lesiones o la muerte.
  • Respeta nuestos recintos y privacidad.
  • No violes la malla de seguridad, porque podemos lastimarte y eso nos dolería.
  • Ayudanos a mantener limpio este sitio, así que deposita la basura en su lugar.
  • No lleves patines, bicicletas, patinetas u otros juguetes, porque pueden lastimarnos, mejor utiliza tus piernas, las cuales te llevarán a cada rincón del parque.
  • Escucha nuestras voces, nuestros cantos, que son una dulce melodía para tí, así que deja tus aparatos musicales porque nos perturban.
  • Platica con nosotros, ya que igual que ustedes necesitamos comunicarnos.
  • Visítanos seguidamente, porque con tu pequeña colaboración nos ayudas a seguir viviendo en este parque.
  • Por último queremos pedirte un favor: Ayudanos a conservar nuestras especies, porque muchos estamos en peligro de extinción y queremos que las futuras generaciones nos conozcan.


Una segunda oportunidad















Por: Gretchel Jiménez Vado

Hola a todos, soy Samantha, nací el 6 de abril del 2003, mi padre es: "César" un jaguar rescatado de un microzoológico ubicado en la laguna de Venecia, Masaya, de donde vino en mal estado de salud y se rehabilitó en este zoológico. Aquí conoció a mi madre "Manchita", proveniente de Mina Rosita (RAAN) y tuvieron varios hijitos entre ellos yo.


Al cabo de un tiemp, papá jaguar comenzó a padecer una enfermedad metabólica en los huesos y como resultado de esta enfermedad nací sin la patita delantera izquierda, lo que me hace ser vulnerable ante la naturaleza y diferente a los de mi especie.

Tuve la oportunidad de conocer a un ángel, que me ha dado una segunda oportunidad de vida y la satisfacción de conocerlos a ustedes, ese ángel se llama Marina Argüello, directora de este zoológico. Ahora soy una jaguar muy ágil, vivo contenta y feliz, me gusta que las personas visiten este parque, ya que todos los animales que vivimos aquí necesitamos de su amor, cariño y solidaridad.

No olvides visitarnos y contribuye con nosotros, te estaré esperando para que me conozcas...

Atentamente: "Samantha"

jueves, 26 de febrero de 2009

Creando un buen hábito

Este blog está creado con el objetivo de concientizar a la sociedad de preservar el medio ambiente y para que las generaciones futuras hereden algo bueno de nosotros.